Relanzan un banco de información petrolera
El objetivo de este banco será la gestión de la información hidrocarburífera del Estado y las provincias para establecer políticas públicas.
“La transición de los precios energéticos durará dos años”
Después de mucho tiempo de estar “del otro lado del mostrador”, tal como él mismo comentó, escuchando discursos de circunstancia para explicar la ausencia...
Pampa Energía proyecta inversiones por más de US$ 200 millones en El Mangrullo
La empresa desembolsará esa cantidad de dinero en los próximos cinco años para realizar 19 pozos más una planta de producción temprana de 500 m3/d de gas.
Chubut quiere cobrar $ 30 por tonelada de arenas silíceas
Martin Cerdá, actual ministro de Hidrocarburos de Chubut se reunió con diputados para aclarar cuestiones relacionadas a la producción de arenas silíceas y al área petrolera.
Pampa Energía absorbe todas las firmas que controla
La compañía tomó esta decisión para disminuir costos y evitar la competencia en el mercado de las firmas del mismo sector que pertenecen al mismo grupo.
En mayo se licitará el tren que llegará a Vaca Muerta
El proyecto servirá para traer insumos a la formación no convencional y sacar al exterior productos relacionados con la minería y la industria frutícola.
Petrominera autorizó la cesión del yacimiento “Pampa del Castillo” de Enap a Capex
La empresa Capex se compromete a operar el área petrolera con la ejecución de un plan de inversiones de 195 millones de dólares, garantizando más de 400 puestos de trabajo. Además, se le condona a Petrominera una deuda de 2,5 millones de dólares. Los acuerdos están sujetos al aval del poder de aplicación y la Legislatura de Chubut. En un plazo de tres años se prevé casi duplicar la producción, lo que implica un incremento en concepto de regalías, tributos provinciales y renta indirecta en beneficio de los chubuteneses.
Mendoza busca sacar provecho de su porción de Vaca Muerta
La expectativa está puesta en una fracción que se encuentra debajo de la localidad de Malargüe. Confían en la amplificación de una industria que, pese aun en su nivel actual, aporta el 20% del producto bruto geográfico de la provincia.
El crudo sigue siendo el rey ya que Saudi Aramco saca a Apple de las mayores ganancias
Saudi Aramco es la compañía más rentable del mundo, generando ingresos netos de $ 34 mil millones en el 1er. semestre de 2017
“Chubut es la única provincia de la Argentina que invierte en yacimientos convencionales”
Así lo destacó Jorge Avila, presidente de Petrominera Chubut SE, tras la firma del contrato de UTE celebrada el último viernes con la empresa Selva María Oil para la reactivación del área Mata Magallanes Oeste, ubicada en el suroeste provincial, en la Cuenca del Golfo San Jorge.
Chubut adjudicó un área convencional que explotaba la petrolera de Lázaro Báez
El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, encabezó hoy en Comodoro Rivadavia la firma de la adjudicación del área petrolera Mata Magallanes Oeste, cuya concesión fue revertida por la provincia a una de las empresas del ahora detenido Lázaro Báez.
En tres años, la producción petrolera en Venezuela ya cayó 43%
La producción petrolera en Venezuela volvió a caer en marzo, con un promedio de 1,509 millones de barriles diarios (mbd), y que representa un descenso del 4,85% respecto del mes anterior, de acuerdo con el informe mensual de la OPEP difundido hoy en Viena.
¿Cuál será en el mundo el impacto de la mayor producción de petróleo?
El crecimiento imparable del negocio del shale oil posibilitó a Estados Unidos batir su récord de producción petrolera. La Administración de Información Energética (EIA,...
Abu Dhabi National Oil Company realiza la primera licitación para concesiones de petróleo y gas
Abu Dhabi National Oil Company está ofreciendo seis concesiones de petróleo y gas en el emirato que contienen cantidades sustanciales de hidrocarburos, la primera vez que se ofrecen grandes bloques en tierra y mar adentro.
¿Será posible una transición energética adecuada en Argentina?
Los recursos no convencionales de Vaca Muerta reafirman a la Argentina como un país gasífero más que petrolero. Así lo cree Alberto Cisneros Lavaller,...
Aumenta el número de equipos de perforación en Neuquén
Los yacimientos de la provincia sumaron cinco torres. El impulso de Tecpetrol en Fortín de Piedra fue una de las claves. YPF concentra la mitad del parque activo.
En el primer trimestre, ya se sumaron 5 nuevos equipos de perforación en Neuquén
La cantidad de torres activas subió de 32 a 37 unidades en un corto tiempo.YPF concentra la mitad del parque activo.
La industria petrolera se prepara para que 2018 sea el año de base para la recuperación. Si bien el año pasado las inversiones mostraron una leve suba al pasar de aproximadamente u$s 3.200 millones a unos u$s 3.400 millones, la suerte de los equipos de perforación no fue la misma. Esa película parece haber cambiado ya en los primeros meses del año en marcha.
El Gobierno terminará de pagar una deuda con petroleras en 2021
El principal acreedor es YPF, con u$s 792,1 millones, seguida por PAE y Total Austral. El Ministerio de Energía oficializó la Resolución 97/2018, en la que definió un pago a las petroleras de u$s 1583,2 millones por la deuda que se acumuló el año pasado en subsidios a la producción de gas. A partir de enero de 2019, el Gobierno cancelará sus obligaciones en 30 cuotas mensuales “iguales y consecutivas”, por lo que recién se terminará de abonar a mediados de 2021 el gas producido en 2017.
Cayó en enero 3,5% la producción de petróleo y subió 0,7% la de gas, según el Instituto Argentino de Energía
La producción de petróleo registró en enero una baja interanual de 3,5% y la caída se estiró a 6,2% en el acumulado de los últimos doce meses, informó hoy el Instituto Argentino de Energía “General Mosconi” (IAE).
Se gastarán más de US$811 mil millones en 615 campos de petróleo y gas para el 2025
Se gastarán más de US$ 811 mil millones en 615 campos de petróleo y gas entre 2018 y 2025. Globalmente, la inversión en petróleo convencional, petróleo pesado, arenas petrolíferas y proyectos petroleros no convencionales sumará US$352 mil millones, US$44 mil millones, US$43.4 mil millones y US$30 mil millones, respectivamente.
El precio del crudo NYMEX sube hasta fines de marzo cerca de los 65 bbl
Los precios del crudo ligero y dulce para entrega en mayo subieron en más de 50 ¢ para acercarse a US$65/bbl en el mercado de Nueva York el 29 de marzo durante la semana acortada por las vacaciones que finalizó el primer trimestre de 2018.
Asumió Lambré como viceministro de Hidrocarburos de Chubut
Petrominera valoró la incorporación del nuevo subsecretario de Fiscalización y Control del Ministerio de Hidrocarburos, Carlos Lambre, secretario ejecutivo de la OPHEPI, gran valor técnico para el gabinete, la industria y la región.